La editorial del ocio inteligente. Así se define Diëresis, una firma creada en el año 2003 y que ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años hasta convertirse en una de las apuestas más interesantes del sector editorial español. En sus comienzos, Diëresis se enfocó hacia la publicación de guías turísticas y culturales de Barcelona, la ciudad donde vio la luz. De hecho, su primer libro fue “Sweet Barcelona”, un recorrido por los locales más dulces de la Ciudad Condal. La editorial publicaba dos libros al año en esa primera época pero, a partir de 2011, comenzó a elevar su producción hasta alcanzar los seis o siete títulos anuales.
La editorial ha sabido diversificar sus publicaciones para alcanzar a una mayor variedad de lectores y, en los últimos años, ha lanzado una colección sobre periodismo y actualidad que está teniendo un gran éxito. No en vano, los dos editores de Diéresis, José Ángel Martos y Teresa María Amiguet, son periodistas, por lo que son especialistas en editar conjuntos de crónicas y textos muy pegados a la actualidad. Cuentan entre sus autores con nombres como Tomás Alcoverro, histórico corresponsal de La Vanguardia en Oriente Medio autor de “La noria de Beirut”, o Anna Teixidor, que ha escrito uno de los últimos lanzamientos, “Los silencios de 17-A”, sobre los atentados yihadistas de 2017 de Barcelona y Cambrils. Una obra que está obteniendo una gran repercusión en los medios de comunicación y que acaba de ser presentada en la prestigiosa Semana Negra de Gijón. En Diëresis están especialmente orgullosos de haber recuperado la obra del periodista de comienzos del siglo XX Agustí Calvet, más conocido como Gaziel, citado incluso por Arcadi Espada como autor de uno los libros más importantes del siglo XX en España, “Diario de un estudiante. París 1914”, una de las joyas del catálogo de la editorial.
Otra de las colecciones más relevantes está dedicada al crecimiento personal y la superación, con títulos como “Reiníciate”, de Antonio Fornés, o "Monterapia", del alpinista Juanjo Garbizu, que ha alcanzado las diez ediciones. “Son libros muy característicos, fáciles de identificar por sus portadas, amarillas y con una iconografía muy actual, que están conectando con muchos lectores que quieren reflexionar sobre su vida y conocer experiencias o enseñanzas que les ayudan a dar un giro vital cuando lo necesitan”, explica José Ángel Martos. En el caso de “Monterapia”, el mayor éxito de la editorial hasta la fecha, el autor presenta lecciones que ha aprendido en la montaña y que se pueden aplicar en la vida cotidiana.
La crisis generada por el coronavirus ha supuesto también el relanzamiento de la colección “Retos”, ahora dedicada a ayudar a entender cómo ha cambiado el mundo tras la emergencia sanitaria global. Con gran capacidad de reacción, Diëresis ha lanzado ya en el mes de junio dos títulos, “¿Son demócratas las abejas?” e “Hiperaceleración”, centrados respectivamente en explicar la amenaza para las democracias occidentales de las medidas excepcionales destinadas a combatir la pandemia y la gran aceleración de la revolución digital en el trabajo y en la vida personal durante el confinamiento.
Planes de futuro
Martos señala que la editorial pretende continuar con unos niveles altos de producción y editar alrededor de siete títulos al año. “Todo ello con la intención de conseguir llegar a un público cada vez más amplio. También nos queremos centrar en seguir cuidando a los autores, que crezcan con nosotros y sean cada vez más conocidos y seguidos por su calidad”, manifiesta. De hecho, Diéresis siempre se ha caracterizado por poner especial atención a las presentaciones y las charlas de autores, una actividad que les acerca a sus lectores y que esperan retomar lo antes posible, con escritores tan populares como el filósofo Antonio Fornés, conocido divulgador del pensamiento en ciclos que le han llevado a ser conferenciante habitual en espacios como la Casa del Libro.
Otro objetivo es potenciar aún más el canal online, especialmente la tienda propia que existe en su página web desde hace dos años. “Nuestra tienda online en editorialdieresis.com está funcionando muy bien, y es la que nos ha permitido seguir vendiendo, incluso durante las peores semanas de confinamiento”, indica Martos. Además, la editorial mantiene una singular apuesta por vender parte de su catálogo en formato PDF, un movimiento que no es muy habitual en el sector editorial español.
Gráficas la Paz
Editorial Diéresis comenzó a trabajar con Gráficas la Paz en 2019 y destaca principalmente la calidad final de los libros en distintos formatos y colecciones, la aportación de ideas a la hora de ejecutar los proyectos y la flexibilidad. “Los dos editores somos periodistas y, por ello, trabajamos muchas veces con premura y apurando los plazos, por lo que la flexibilidad y rapidez de respuesta que nos ofrece Gráficas la Paz es muy importante para nosotros”, explica José Ángel Martos.
Más información: editorialdieresis.com
Gráficas la Paz imprime más de 1.200 títulos de libros para clientes de toda España en 2020
25-01-2021
Exitosa participación de Gráficas la Paz en la feria LIBER 2020, celebrada en formato online
29-10-2020
Alianza entre Gráficas la Paz y Color Printer para mejorar los servicios de impresión en España
08-06-2020
Gráficas la Paz pone en marcha Ilovebook, un potente canal online sobre fabricación de libros
15-05-2020
Abierto el plazo para presentarse al III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar
20-04-2020
Gráficas la Paz adquiere la agencia sevillana Trama Gestión, especializada en Comunicación Gráfica
20-03-2020
Gráficas la Paz imprime más de un millón de libros para clientes de toda España a lo largo de 2019
22-01-2020
Donación de camisetas para la carrera de San Antón a la Asociación Española contra el Cáncer
16-01-2020
Gráficas la Paz presenta una nueva edición de su calendario con imágenes antiguas de Torredonjimeno
19-12-2019
Gran éxito del VIII Certamen de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda", patrocinado por Gráficas la Paz
25-11-2019
Gráficas la Paz imprime seis millones de papeletas para las elecciones generales del 10 de noviembre
23-10-2019
Gráficas la Paz es elegida para imprimir la prestigiosa publicación cultural Jot Down Magazine
04-10-2019
Gráficas la Paz renueva la marca de calidad "Producto gráfico andaluz sostenible" hasta 2022
10-06-2019
Gráficas la Paz expondrá sus soluciones para packaging de aceite de oliva en Expoliva 2019
03-05-2019
Gráficas la Paz recicla 155 toneladas de papel y cartón sobrante del proceso de producción en 2018
07-02-2019
Editorial Pálido Fuego: acercando literatura norteamericana y británica al público español
29-01-2019
Gráficas la Paz presentará su calendario con imágenes antiguas de Torredonjimeno el 4 de diciembre
26-11-2018
Gráficas la Paz apoya la iniciativa "Abecedario solidario", impulsada por la UJA y Uniradio
30-10-2018
Merchandising y elementos corporativos para conseguir que tu evento de empresa sea un gran éxito
24-05-2018
Gráficas la Paz presentará su calendario con imágenes antiguas de Torredonjimeno el 11 de diciembre
04-12-2017
Un centenar de agencias de comunicación ya confían en los servicios de impresión de Gráficas la Paz
17-10-2017
Gráficas la Paz patrocinará "Másquecuentos" para fomentar la creación literaria y la lectura
07-07-2017
Gráficas la Paz imprime libros en una treintena de idiomas diferentes desde Torredonjimeno
20-06-2017